"Quédate a ver, no te vayas de aquí, el mundo
en que vives, te quiero mostrar... y veras los miles de cosas, que pueden
pasar, que van a pasar. Quédate a ver, una historia real, el hecho increíble de
un héroe casual, personajes y protagonistas, de la realidad….”
Así empezaba todos los días a las 11 de la noche el
programa de televisión Videoshow creado y conducido por el gran Jorge “Cacho”
Fontana por Teleonce, donde nos mostraban el mundo con su “maquina de mirar”,
allá por el año 1977. De paso….con este
programa comenzó a correrse el horario central de la televisión argentina. La
gente empezó a acostarse a la una de la mañana y la televisión descubrió
un nuevo “prime time”.
Y fue así como una noche Enrique Llamas de
Madariaga llegaba a Alemania, y en la ciudad de Darmstatd presentó al equipo
técnico que se estaba preparando para televisar el mundial de fútbol que
tendría lugar al siguiente año en Argentina.
Allí, de la mano del ingeniero Rubén Patrignani, Llamas
mostraba las instalaciones de la empresa Robert
Bosch GmBh que sería la que proveería de las unidades móviles
y el equipamiento de estudios de lo que sería A78TV.
Yo estaba con mis padres en mi casa despues de
haber vuelto de la facultad, sentado en un pequeño sillón gris viendo, por
supuesto en blanco y negro, ese informe. Patrignani explicaba los detalles de
los equipos que formarían parte de este evento y allí apareció, con sus alas
desplegadas, la cámara de televisión que me iba a cambiar la vida. Aunque en ese momento yo no
lo supiera ni me lo imaginara.
Mi padre miraba como yo observaba hipnotizado la
nota de Llamas, mientras Patri mostraba como se levantaba el viewfinder, y
giraba la cámara presentándola en todos sus ángulos, explicaba que era la más
moderna del mundo y que su imagen era la mejor.
Grande Patrignani!!! Ese año lo tenía de profesor en la Universidad Tecnológica
de Avellaneda, ya le había pedido sin suerte trabajo para el Canal 9 donde él
trabajaba. Un día me enteré que estaba reclutando gente para el mundial ya que
se había ido del nueve para trabajar en la organización técnica de este gran
evento.
Allí se ve que Dios se acordó de mí y tras una
gestión de mis compañeros Marcelo Navarro, Osvaldo Rodi y Luis Dupraz,
Patri me convocó para trabajar como técnico en el nuevo canal o productora color
que se estaba gestando para televisar el mundial. Resumiéndo, los cuatro
seríamos los primeros técnicos de mantenimiento que tuvo la TV Color en Argentina. Un
privilegio de pocos.
Yo ya estaba trabajando en el Canal 13, y este
nuevo desafío me llenó de entusiasmo y alegría, tanto fue así que el nueve de
julio de ese año 77 había muerto mi abuelo Pepe, y si bien sentí una gran
congoja, lo superé rápidamente por el frenesí que estaba viviendo por estar en
Proartel, y luego por ser convocado para A78TV.
Así fue como el 4 de enero de 1978 me presenté en
las oficinas de A78TV de la calle
Bartolomé Mitre y me mandaron al edificio
de Figueroa Alcorta 2977 que estaba en construcción.
Cuando entré en este edificio sentí que estaba
ingresando a otro mundo, a otra dimensión. Allí estaban terminadas las
instalaciones del Control Central (tal como se denominaba en el Canal 13) y que
acá se llamaba “el TOM”, la sala de video tape (VTR), el sector de los
Telecines, y estaban finalizando las obras de los estudios de los galpones de
mantenimiento, depósitos, etc.
Cuando entré en el canal 13 y por los pasillos que llegaban
al taller de mantenimiento me emocioné mucho al doblar una esquina y ver aparecer
“estacionadas” las cámaras General
Eléctric blanco y negro, que encima eran de color gris, con la inscripción Proartel.
Pero en mi primer día de A78TV no pude ver ninguna cámara.
Donde estaban las que había visto por la tele en la
nota de Alemania?. Donde están las unidades móviles?. Solo había en la sala de video tape algunas
máquinas cuádruplex RCA, algunos racks semi vacíos en el TOM y muchos tubos
fluorescentes y baldosas blancas.
Allí estuvimos trabajando varios días sacando cajas
de equipos nuevos del improvisado depósito donde hoy está la cochera de los
ejecutivos del canal en donde estaciono mi auto. Nos la pasábamos estibando
cajas y sacando fierros nuevos que luego formarían parte de la instalación del
nuevo canal.
Un día nos dicen. “Ahora vamos a ir al edificio
Albatros a ver los móviles”. Y allí fuimos los cuatro técnicos, para el barrio
de la Boca en la calle
Brasil cerca de la calle Leandro Alem
y Necochea.
Cuando llegamos vimos que Albatros era como un
campus donde allí estaban las cuatro unidades móviles Mercedes Benz, imponentes,
azules, brillantes, en fin…nuevas.
Emilio Moya nos guió por
las instalaciones se paró y nos dijo…Muchachos les presento a las Cámaras Bosch KCK40.
Allí estaban al lado de los camiones las primeras cámaras
Bosch, las KCK40A, celestes y blancas, impecables, con sus tapas desplegadas
hacia arriba, como un pájaro, quizás como un albatros, tal como las había visto
aquella noche en Videoshow, pero ahora la tenía al lado mío y encima las podía
tocar. De ahí en más las Bosch fueron mis compañeras inseparables desde ese día
en Albatros, hasta su último suspiro en el 2006.
En otras páginas describiré las cosas que pasaron
en mi vida a través de ellas.
Oscar
Nunzio
19-09-2013
LAS KCK Y
YO.
PROXIMO CAPITULO LAS KCK Y
YO.
ME LLAMO FERNANDO ,TENGO 51 AÑOS Y RECUERDO QUE SI..A LOS 11 O 12 AÑOS MIS VIEJOS VEIAN ESE PROGRAMA..NO YA CON CACHO SINO CON ENRIQUE LLAMAS QUE ES UN CAPO TAMBIEN Y LO ESCUCHO EN COINCIDENCIAS EN RADIO COLONIA POR LA MAÑANA.UN PLACER PODER LLER TU ARTICULO QUERIDO OSCAR QUE ME RETROTRAJO MUY LINDOS RECUERDOS A MI VIDA Y MIS DIAS FELICES..AHORA SOY REPARADOR DE COMPUS Y GPS EN DECKSERVICE EN MORON Y TE MANDO UN SALUDO. HASTA SIEMPRE FER DECKSERVICE@HOTMAIL.COM
ResponderEliminarFERNANDO ALBERTELLI MORON PBA
ResponderEliminarDECKSERVICE@HOTMAIL.COM